La conmoción cerebral puede ser causada por un golpe directo en la cabeza, pero también puede ocurrir por golpes en otras partes del cuerpo y esto resulte en un rápido movimiento de la cabeza, por ejemplo, lesiones de tipo latigazo cervical.
La conmoción cerebral es una lesión cerebral de índole eléctrica y no estructural.
Los estudios de imágenes tales como la Tomografía Axial computada (TAC) o la Resonancia Nuclear Magnética (RMN) o estudios como el electroencefalograma (EEG) no son requeridos en una primera instancia.
Toda persona involucrada en el juego (incluido el personal médico al costado de la cancha, coaches, jugadores, padres y tutores de niños y adolescentes) deben estar al tanto de los signos, síntomas y peligros de la conmoción cerebral ya que:
Las conmociones cerebrales pueden ocurrir sin pérdida del conocimiento, solo el 10% de estas lesiones lo presentan.
Todos los deportistas que después de una lesión en la cabeza tengan algún síntoma:
A)- deben ser retirados del partido o entrenamiento
B) – no deben retornar al partido o entrenamiento hasta estar libres de síntomas o hasta que todos los síntomas relacionados con la conmoción cerebral hayan desaparecido o hayan vuelto al nivel previo a la conmoción cerebral
C)- deben completar un programa de Retorno Gradual al Juego
D)- deben ser evaluados por un médico
Av Alem 1431 (Alem y Psje. Rawson)
Cipolletti, Rio Negro – Argentina
Lunes a Viernes de 8:30 a 20:30 hs.
Sólo mensajes de Whtasapp.